Bandiera Argentina
Argentina News > Notizie sul turismo
Per informazioni e richieste info@argentinaonline.it  
  A R G E N T I N A ...  
u n a  t e r r a  d i 
s e n s a z i o n i 
 GUIDE TURISTICHE
 COME ARRIVARE
 Turismo specializzato
 RENT A CAR
 ALLOGGIO
  Alberghi
 Parchi e riserve
 Le città
 Argentina News
 Argentina in Italia
Home page





Notizie turistiche sull'Argentina

Data: 23/5/2010

Tema: Cultura

Titolo: UBA - Università Bs.As. - Turismo Rural


Área de Turismo Rural -Facultad de Agronomía -UBA

Área de Turismo Rural -Facultad de Agronomía -UBA

-Próximas capacitaciones-

 

Informes: campotur@agro.uba.ar - tel:0054-11-4523-9700


Lugar: Área de Turismo Rural. Pabellón de Agronegocios. Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. San Martín 4453. Buenos Aires. Argentina

 

 

Curso Internacional “El Negocio del Turismo Rural”

 

DURACION DEL CURSO: 24 horas (3 jornadas de 8 hs. diarias)

METODOLOGÍA: Teórica y Práctica. Exposición de casos reales

FECHAS: 26, 27 y 28 de Mayo del 2010 de 9 a 18 hs.

 

OBJETIVOS:

Que los participantes conozcan las bases del negocio del Turismo Rural.

Entrenarse en la transformación de los recursos rurales en productos turísticos competitivos.

 

TEMARIO:
-El turismo rural y su desarrollo en el mundo

-Recursos turísticos

-Calidad

-Marketing para el turismo rural
-
Comercialización

-Organización de rutas turísticas alimentarias

Informes: campotur@agro.uba.ar

 

 


Curso de Postgrado de

 “Alta Dirección en Turismo Rural”

Modalidad a Distancia-por Internet

 

9na Promoción

DURACIÓN: El curso tendrá una duración de siete meses (240hs. cátedra aprox.), su METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y TRABAJO:

El curso se desarrollará por Internet conformándose una comunidad de estudio estructurada sobre la base de los siguientes recursos didácticos:

-Equipo tutorial y consulta con especialistas.

-Módulos de autoaprendizaje en Internet (formato PDF)

-Biblioteca de la Organización Mundial del Turismo a disposición de los alumnos.

-Documentación de lectura complementaria y ampliatoria de lo desarrollado en los módulos. Comunicación con compañeros y tutores a través de correo electrónico.

-Foros de intercambio.

-Actividades con clave de auto-corrección.

-Actividades individuales y grupales para enviar al tutor.

 

FECHA DE INICIO: Septiembre 2010

 

 

OBJETIVO:

Se espera que al finalizar el programa de capacitación los alumnos estén capacitados para:

-Diseñar e implementar un Plan de Negocios o un Plan Estratégico destinado a poner en marcha una inversión privada o un proyecto institucional de Turismo Rural, utilizando estrategias que permitan generar ventajas competitivas en las empresas y en el territorio.

 

OTROS ASPECTOS DE INTERÉS:

-Uso del tiempo. El curso no tiene un horario de conexión fijado, cada estudiante utiliza su tiempo como mejor le parezca. En promedio son necesarias cuatro horas semanales de estudio.

-Conexiones a Internet. No requiere una conexión permanente a Internet. Sólo es necesario conectarse para obtener los materiales de los núcleos (3 veces durante el curso) y también para recibir los mensajes de correo electrónico y comunicarse con el foro. Con el sistema que se utiliza es posible conectarse a Internet desde cabinas públicas, trabajar el material en la casa y luego enviarlo. El curso está diseñado para que el alumno se conecte a Internet lo estrictamente necesario

 

CERTIFICACIÓN:

Se entregará certificado de aprobación de curso emitido por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

Informes: campotur@agro.uba.ar  


V Curso Internacional “Diseño y Organización de Rutas Alimentarias y Turismo del Vino”

 

DURACION DEL CURSO: 24 horas (3 jornadas de 8 hs. diarias)

METODOLOGÍA: Teórica y Práctica. Con exposición de casos reales

FECHAS: 27,28 y 29 de Octubre de 2010 de 9 a 18 hs.

 

OBJETIVOS: Brindar conocimientos y herramientas para agregar valor, a través de un agronegocio turístico, a los alimentos emblemáticos de las regiones, incorporando la valiosa experiencia de campo de quienes dictan el curso. El mismo será dictado por docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Sonora de México, entre otras, además de expertos e idóneos en la temática.

 

TEMARIO:

Se basa  en los siguientes casos de desarollo:

-Ruta de la Yerba Mate. Argentina.

-Ruta de la Pera y la Manzana. Argentina.

-Ruta de la Sal. México.

-Rutas del Vino. Argentina.

 Informes: campotur@agro.uba.ar

 

 


III Curso Internacional  de Turismo Comunitario-“Una Estrategia de Desarrollo para los Territorios Rurales”

 

DURACION DEL CURSO: 24 horas (3 jornadas de 8 hs. diarias)

METODOLOGÍA: Teórica y Práctica. Con exposición de casos reales

FECHAS: 3, 4 y 5 de Noviembre 2010 de 9 a 18 hs.

 

OBJETIVOS:

El curso taller se propone coadyuvar a los participantes a a fortalecer y clarificar el manejo conceptual de la planificación y  operación  del turismo rural de base comunitaria de manera tal que puedan identificar negocios turísticos rurales innovadores en el medio rural Latinoamericano, además de generar posibilidades de aplicación en proyectos particulares. A esos efectos se brindarán a los asistentes conceptos fundamentales para el desarrollo de proyectos de turismo comunitario y se presentarán casos de interés en América Latina.

 

DINÁMICA DEL CURSO:

Trabajo participativo que intercala fases de exposición cognoscitiva con actividades de taller.

Durante las presentaciones de los expositores se favorecerá la participación y el intercambio con los participantes teniendo en cuenta que se espera que los mismos aporten valiosas experiencias desarrolladas en territorios rurales de varios países. Al final del curso se destinará un espacio a un taller de conclusiones e intercambio de visiones y experiencias.

Informes: campotur@agro.uba.ar


 


Invia questo articolo ad un amico















Inviate commenti a: webmaster@argentinaonline.it
Partire: come, quando e con chi |Dove andare e cosa fare | Reportage | Itinerari suggeriti |
(c) 2000. ArgentinaOnline (Tutti i diritti riservati)
ARGENTINA: QUANDO LA NATURA DIVENTA SPETTACOLO... ARGENTINA NATURALMENTE